Impermungi

  • Empresa
  • Servicios
    • Rehabilitación Energética
      • S.A.T.E.
      • Fachadas Ventiladas
      • Preguntas Frecuentes
    • Cubiertas y Tejados
    • Impermeabilizaciones
    • Ascensores
    • Rehabilitación y Conservación Integral de Edificios
  • Valor Añadido
  • Asesoramiento
  • Exposición
  • Noticias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / eficiencia energética / ANDIMAC ESTIMA QUE ESTE AÑO SE HARÁN OBRAS DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN 70.000 VIVIENDAS

10/03/2023 By admin Dejar un comentario

ANDIMAC ESTIMA QUE ESTE AÑO SE HARÁN OBRAS DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN 70.000 VIVIENDAS

La ASOCIACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE CERÁMICA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (ANDIMAC) estima que la actividad en el segmento de rehabilitación energética podría alcanzar las 70.000 viviendas al finalizar 2023, tal y como se refleja en su Observatorio 360º. La patronal propone la cogobernanza entre el Gobierno y las autonomías para la gestión de los fondos Next Generation, en línea con la Comisión Europea.

Sin embargo, la patronal de la reforma y la rehabilitación supedita esta previsión a que las Comunidades Autónomas incorporen el criterio de preconcesión de las ayudas en sus regulaciones y adelanten a las comunidades de propietarios el dinero para las obras, que ya les ha sido transferido desde la Administración Central. En opinión de ANDIMAC, si las CCAA actúan con diligencia, la actividad en el segmento de rehabilitación energética podría iniciar este año una senda creciente de cara a 2024.

BARRERAS EN EL ACCESO A LAS AYUDAS

En este sentido, ANDIMAC viene advirtiendo desde hace tiempo de importantes amenazas que pueden provocar una pérdida de los fondos europeos. Entre ellas, la enorme dispersión de las ayudas; la falta de actualización de sus niveles de intensidad estimados a los costes reales de los materiales en 2023 y, a nivel de CCAA, las barreras detectadas ante la ausencia de preconcesiones que prolonga los tiempos administrativos, y no adelantar las ayudas a los propietarios pese a disponer desde hace meses de los recursos en tesorería, lo que impide incentivar la toma de decisión.

Ante esta situación, la patronal aboga por la implantación de un mecanismo de transparencia a nivel nacional que permita saber la evolución real y actualizada de los visados. En la actualidad, señalan desde ANDIMAC, no existe información de esta naturaleza y, añaden, el modelo desarrollado a nivel local es una prolongación de todos los anteriores, por lo que acumula sus mismas deficiencias.

Una petición totalmente alineada con la que ha realizado la Comisión de la Unión Europea, que en su reciente visita a España ha pedido una mayor colaboración entre el Gobierno central y las comunidades autónomas en la gestión de los fondos Next Generation.

En línea con la Comisión, ANDIMAC también considera que el Gobierno debería garantizar que la información sobre las ayudas se publique de manera más estructurada para acceder fácilmente a los datos de ejecución.

La patronal también advierte de que este modelo disperso de ayudas puede acabar generando soluciones ineficaces e incompletas. Desde ANDIMAC señalan que el objetivo de los fondos es llevar a cabo actuaciones integrales, no parciales. Y lamentan que la dispersión de las ayudas esté empezando a movilizar soluciones parciales en materia de ahorro energético, lo que además de insuficiente resulta contraproducente en el tiempo.

Ahondando en la importancia de actuar con una visión integral a la hora de pensar la rehabilitación, la patronal alerta de un riesgo económico para el futuro de las familias, fruto del envejecimiento de los inmuebles de la generación del «baby boom».

En este sentido, explica que las generaciones nacidas entre los años 30, 40 y 50 ya transmiten sus propiedades a las generaciones nacidas en los años 50, 60 y 70. Y estas generaciones transmitirán a partir de la próxima década sus propiedades acumuladas a las nacidas en los años 70, 80 y 90. Visto desde una perspectiva demográfica, unas generaciones con índice de fecundidad del entorno de 1,2 recibirán herencias de unas generaciones cuyo índice (y equilibrio de propiedades) se situaba en torno al 3. Así, ANDIMAC prevé un stock generacional de vivienda, anticuada y obsoleta, que no competirá en el mercado.

Desde la patronal inciden en que si no se actúa rápidamente de forma intensiva en el mantenimiento y mejora del parque edificado, el problema será irresoluble, puesto que el parque de viviendas con más de 40 años llegará a superar los 12 millones. Y en el mejor de los casos, recuerdan, podrían rehabilitarse 300.000 viviendas al año.

EL 80% DE LAS VIVIENDAS TIENE UNA BAJA CALIDAD ENERGÉTICA

Según la directiva de la Unión Europea, indican desde ANDIMAC, para 2030 cualquiera que tenga o compre una casa de calificación G o F estará obligado a renovarla al menos a calificación E, mientras que tres años después la letra D será la de referencia. Mientras tanto, en España el 80% del parque de viviendas se encuentra actualmente en las clases E, F y G: las letras más bajas de calidad energética.

La patronal sostiene que la alternativa a no promover de forma decidida la rehabilitación podría conducir a empobrecer a millones de familias, cuyas propiedades inmobiliarias empezarán a perder valor a medida que pasa el tiempo y no se aplica en ellas una rehabilitación energética adecuada. Pues bien, de acuerdo con el Banco de España (Encuesta financiera de las familias), la vivienda (42%) y las propiedades inmobiliarias (28%) representan el 70% de la riqueza total de las familias.

Todos estos datos están recogidos en el Observatorio 360º de ANDIMAC, del que se desprende una caída del 1,4% de la actividad de la reforma y rehabilitación en 2022. Para 2023 se prevé otra caída del 2,9%, aunque sin tener en cuenta el efecto sobre la actividad de las inversiones que contempla el Plan de Recuperación destinadas a esta rehabilitación energética de edificios y viviendas.

En cuanto al número de viviendas reformadas en 2022, la patronal estima que se hicieron obras en 1,75 millones, un 1,4% menos que en 2021. Por su parte, el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros.

Según el secretario general de ANDIMAC, Sebastián Molinero, «los fondos europeos suponen una oportunidad única para realizar una gran mejora en la calidad del parque edificado, lo que redundará en términos económicos y de sostenibilidad de la riqueza de las familias, asentada en sus viviendas. Todo dependerá de la rapidez con la que actúen las comunidades autónomas a la hora de canalizar los fondos europeos que marcarán el devenir de nuestro sector y del conjunto de la economía. El daño de no proceder con diligencia hoy podría ser enorme en el futuro».

-Fuente: Construnario

Archivado en:eficiencia energética, Noticias, rehabilitacion edificios Etiquetado con:#aislamientotérmico, #construcción, #consumoeficiente, #rehabilitaciónedificios, #rehabilitaciónenergética, #vivienda

IMPERMUNGI, S.L. - C/ Bentades nº 1, bajo 48100 Mungia (Bizkaia) · Tlf: 94 615 62 95 / Móvil: 620 10 52 58
Email: oficinatecnica@impermungi.com
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

►CERTIFICADORES PASSIVHAUS

►CERTIFICADORES PASSIVHAUS

Somos CERTIFICADORES PASSIVHAUS TRADESPERSON, proyectando y construyendo conforme a los estándares Passivhaus, ¡INFÓRMATE!

►Aplicadores SISTEMA Sto

►Aplicadores SISTEMA Sto

Somos aplicadores homologados del Sistema Sto, marca líder en aislamiento de fachadas

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbase a nuestro boletín y reciba todas nuestras novedades en su email

►Noticias IMPERMUNGI

OBRA EN CURSO – REFORMA DE LA ENVOLVENTE DE EDIFICIO SITUADO EN CALLE AURELIANO GALARZA Nº 2 4 – MUNGIA

10/05/2023 Por admin Dejar un comentario

- Dirección Facultativa: Mirak … [Leer más...]

GALERÍA TRABAJOS REALIZADOS

GALERÍA TRABAJOS REALIZADOS

Algunos de nuestros proyectos

Consulte las últimas ayudas y subvenciones disponibles

Algunos enlaces de interés:

IMPERMUNGI EMPRESA

En IMPERMUNGI S.L.U. contamos con un equipo de profesionales y colaboradores capacitados para el desarrollo de una obra, desde el inicio del proyecto hasta su finalización, manteniendo un trato cercano y unas vías de comunicación permanentemente abiertas con el cliente para solventar todas las dudas y problemas que surjan en el proceso de la rehabilitación y alcanzar la satisfacción de los objetivos propuestos.

·Aviso Legal
·Política de Cookies
·Política de Privacidad

impermungi passivhaus tradesperson

Etiquetas

#aislamientotérmico #construcción #consumoeficiente #consumoenergético #cubiertas #eficienciaenergética #impermeabilización #rehabilitaciónedificios #rehabilitaciónenergética #sostenibilidad #vivienda accesibilidad aislamiento térmico ascensor auditoría energética ayudas ayuntamiento bilbao comunidades construcción consumo casi nulo consumo eficiente consumo energético cubiertas eficiencia energética fachadas fachadas ventiladas Gobierno Vasco humedades idae impermeabilización ITE mungia Passivhaus planificación urbana promoción rehabilitación rehabilitación edificios rehabilitación energética revestimientos cerámicos SATE sostenibilidad subvenciones vivienda vizcaya

¡Síguenos en redes sociales!

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

IMPERMUNGI, S.L.U. - C/ Bentades nº 1, bajo - 48100 Mungia (Bizkaia) · Tlf: 94 615 62 95 / Móvil: 620 10 52 58

Email: oficinatecnica@impermungi.com

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Impermungi
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

lang

Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de lenguaje de un usuario y mostrarle el contenido en el idioma elegido en visitas sucesivas a la web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

_ga

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.

_gid

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima. 

_gat

Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. 

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies