Impermungi

  • Empresa
  • Servicios
    • Rehabilitación Energética
      • S.A.T.E.
      • Fachadas Ventiladas
      • Preguntas Frecuentes
    • Cubiertas y Tejados
    • Impermeabilizaciones
    • Ascensores
    • Rehabilitación y Conservación Integral de Edificios
  • Valor Añadido
  • Asesoramiento
  • Exposición
  • Noticias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / eficiencia energética / El VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula se centra en la descarbonización de la edificación, la sostenibilidad y la rehabilitación energética

13/10/2020 By admin Dejar un comentario

El VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula se centra en la descarbonización de la edificación, la sostenibilidad y la rehabilitación energética

Bajo el lema “La descarbonización de la edificación, una palanca para reactivar el sector: obra nueva y rehabilitación” se celebrará el VII Congreso Edificios Energía Casi Nula el 5 de noviembre de 2020 en el espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid, por primera vez en formato híbrido presencial y online. Organizado por Grupo Tecma Red y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, el evento lanza ahora su programa, que abordará las cuestiones clave que afectan al futuro del sector de la edificación en España, con la mirada puesta en la transición ecológica y los compromisos a 2050.

Esta séptima edición tendrá lugar en un contexto de máxima actualidad para la implantación de los Edificios de Energía Casi Nula (EECN) este año y con la actualización reciente por parte del Mitma de la “Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España” (ERESEE 2020), que establece la hoja de ruta para la rehabilitación del parque edificado y la descarbonización del sector.

La segunda reunión del Comité Técnico se celebró telemáticamente el pasado 25 de septiembre para definir los contenidos del Congreso. El programa -con dos conferencias magistrales, tres mesas redondas y 14 ponencias orales- abarcará una gran variedad de temas relacionados tanto con la nueva edificación como con la rehabilitación, incidiendo en la descarbonización y la reactivación del sector y de nuestra economía.

Máximos representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de los apoyos institucionales del Congreso, estarán presentes en el evento de referencia de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España.

La directora del Congreso, Inés Leal, asegura que esta séptima edición “es una excelente oportunidad para posicionar el sector de la edificación como motor de la recuperación económica y palanca innovadora de los cambios disruptivos necesarios que nos permitan avanzar hacia una transición ecológica completa como país”.

Programa del VII Congreso Edificios Energía Casi Nula

La segunda reunión del Comité Técnico se celebró de forma online el 25 de septiembre para confeccionar el programa de esta séptima edición a la que se presentaron 52 comunicaciones finales en el Llamamiento de Comunicaciones y Proyectos EECN, de las que los miembros del Comité Técnico seleccionaron 14 para su exposición oral en el Congreso.

El programa del VII Congreso Edificios Energía Casi Nula se estructura de la siguiente forma:

  • El Congreso contará con dos conferencias magistrales. La Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, impartirá la conferencia magistral “Hacia una transición ecológica: Líneas de futuro del sector de la edificación en España”, donde se desglosarán las líneas generales de la política estratégica a implantar en el sector de la edificación en los próximos años con una lectura centrada en la adaptación y lucha contra el cambio climático. Por otro lado, desde la Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), poniendo el foco en los Fondos de Recuperación Económica que se podrán a disposición desde el Mitma, se analizará el “Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) y Ayudas para la integración de renovables en la edificación”.
  • Bajo el mismo título que el lema del Congreso se desarrollará la primera mesa redonda: “La descarbonización de la edificación, una palanca para reactivar el sector: obra nueva y rehabilitación”, un debate para situar a la construcción y la rehabilitación con criterios de sostenibilidad y alta eficiencia energética como pilares fundamentales para alcanzar el objetivo hacia una sociedad libre de carbono y palanca económica de la nueva realidad a la que nos dirigimos.
  • Las ciudades también tendrán protagonismo en el evento. La segunda mesa redonda analizará la “Energía y sostenibilidad a escala urbana: Un binomio transformador de nuestras ciudades”. Un tema de gran actualidad para exponer por qué las cuestiones energéticas no son un debate desacoplado de la edificación y el desarrollo de nuestras ciudades, sino elementos potenciadores de la arquitectura, el confort y la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Y finalmente, la tercera mesa redonda, con el título “La digitalización como herramienta de activación de la rehabilitación y la circularidad: el papel del usuario final”, abordará las oportunidades que se presentan en una sociedad digitalizada, para implicar al ciudadano y a los profesionales en una transformación disruptiva hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad en todo el ciclo de vida de la edificación.
  • El programa se complementa con las 14 ponencias orales seleccionadas que se expondrán durante el Congreso, en las que se presentarán tres proyectos de EECN ya construidos (de uso dotacional, de oficinas y residencial), y diferentes iniciativas basadas en temáticas del Llamamiento de Comunicaciones del Congreso: Rehabilitación y regeneración urbana; Innovación en soluciones arquitectónicas y constructivas; Instalaciones, tecnologías e integración de energías renovables; Integración del edificio en el entorno energético y distritos de energía positiva; Uso, operación y mantenimiento: prestaciones reales; Salud y bienestar en los edificios: beneficios para los usuarios; Nuevos instrumentos de gestión y financiación sostenible.

Formato híbrido presencial y online

Por primera vez, el Congreso Edificios Energía Casi Nula se celebrará simultáneamente de manera presencial y online. La asistencia física se adaptará para cumplir estrictamente con todas las recomendaciones sanitarias por el COVID-19, y se posibilitará la asistencia online para satisfacer las necesidades de los congresistas que quieran participar de forma activa pero no puedan asistir presencialmente al evento.

El Congreso se retrasmitirá en streaming para los congresistas online. Además, una App complementará los servicios de la web y será una herramienta de información y comunicación, con el fin de ofrecer la mejor experiencia posible para todos los asistentes, tanto online como offline.

Desde la misma se podrán realizar preguntas a los ponentes, descargar el Libro de Comunicaciones y Proyectos del Congreso, acceder al contenido de las empresas patrocinadoras y contactar directamente con ellas, entre otras opciones.

– Fuente: Construible

Archivado en:eficiencia energética, Noticias, rehabilitacion edificios Etiquetado con:construcción, consumo casi nulo, consumo eficiente, consumo energético, EECN, eficiencia energética, rehabilitación edificios, rehabilitación energética, sostenibilidad, vivienda

IMPERMUNGI, S.L. - C/ Bentades nº 1, bajo 48100 Mungia (Bizkaia) · Tlf: 94 615 62 95 / Móvil: 620 10 52 58
Email: oficinatecnica@impermungi.com
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

►CERTIFICADORES PASSIVHAUS

►CERTIFICADORES PASSIVHAUS

Somos CERTIFICADORES PASSIVHAUS TRADESPERSON, proyectando y construyendo conforme a los estándares Passivhaus, ¡INFÓRMATE!

►Aplicadores SISTEMA Sto

►Aplicadores SISTEMA Sto

Somos aplicadores homologados del Sistema Sto, marca líder en aislamiento de fachadas

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbase a nuestro boletín y reciba todas nuestras novedades en su email

►Noticias IMPERMUNGI

Objetivo: reducción de emisiones en edificación para enfocar el camino hacia la descarbonización

18/02/2021 Por admin Dejar un comentario

España inició el año 2020 con 26 millones de … [Leer más...]

GALERÍA TRABAJOS REALIZADOS

GALERÍA TRABAJOS REALIZADOS

Algunos de nuestros proyectos

Consulte las últimas ayudas y subvenciones disponibles

Algunos enlaces de interés:

IMPERMUNGI EMPRESA

En IMPERMUNGI S.L.U. contamos con un equipo de profesionales y colaboradores capacitados para el desarrollo de una obra, desde el inicio del proyecto hasta su finalización, manteniendo un trato cercano y unas vías de comunicación permanentemente abiertas con el cliente para solventar todas las dudas y problemas que surjan en el proceso de la rehabilitación y alcanzar la satisfacción de los objetivos propuestos.

·Aviso Legal
·Política de Cookies
·Política de Privacidad

impermungi passivhaus tradesperson

Etiquetas

#rehabilitaciónedificios accesibilidad acustica aislamiento térmico ascensor auditoría energética ayudas ayuntamiento bilbao comunidades construcción consumo casi nulo consumo eficiente consumo energético CTE cubiertas EECN eficiencia energética fachadas fachadas ventiladas fundación laboral de la construcción Gobierno Vasco humedades idae impermeabilización ITE mungia pareer Passivhaus planificación urbana poliuretano promoción promotor rehabilitación rehabilitación edificios rehabilitación energética revestimientos cerámicos SATE sostenibilidad sto stotherm subvenciones tejados vivienda vizcaya

¡Síguenos en redes sociales!

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

IMPERMUNGI, S.L.U. - C/ Bentades nº 1, bajo - 48100 Mungia (Bizkaia) · Tlf: 94 615 62 95 / Móvil: 620 10 52 58

Email: oficinatecnica@impermungi.com

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Impermungi
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

lang

Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de lenguaje de un usuario y mostrarle el contenido en el idioma elegido en visitas sucesivas a la web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

_ga

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.

_gid

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima. 

_gat

Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. 

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies