Impermungi

  • Empresa
  • Servicios
    • Rehabilitación Energética
      • S.A.T.E.
      • Fachadas Ventiladas
      • Preguntas Frecuentes
    • Cubiertas y Tejados
    • Impermeabilizaciones
    • Ascensores
    • Rehabilitación y Conservación Integral de Edificios
  • Valor Añadido
  • Asesoramiento
  • Exposición
  • Noticias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / eficiencia energética / MATERIALES EFICIENTES EN CONSTRUCCIÓN QUE PROMUEVEN LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA ARQUITECTURA DE INTERIORES

07/10/2022 By admin Dejar un comentario

MATERIALES EFICIENTES EN CONSTRUCCIÓN QUE PROMUEVEN LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA ARQUITECTURA DE INTERIORES

Estudios recientes afirman que una persona de ochenta años de edad habrá pasado alrededor de setenta y dos de esos años dentro de edificios. Esto tiene sentido si tenemos en cuenta que, cuando no estamos en la propia casa, las personas estamos trabajando, aprendiendo o participando en diversas actividades desarrolladas principalmente en entornos cerrados y construidos. Sin embargo, considerando los eventos actuales, se espera que este número aún crezca más.

En un mundo cada vez más caótico e incierto, marcado por las consecuencias y los continuos efectos del cambio climático y la pandemia mundial, el deseo de permanecer en casa en un entorno protegido, controlado y pacífico se hace más fuerte que nunca. Así, los arquitectos y constructores se enfrentan un importante desafío: crear interiores cómodos, productivos y saludables con parámetros bien regulados, considerando factores como la calidad del aire interior, la iluminación natural y las características biofílicas desde las etapas iniciales del diseño. Por supuesto, esto implica elegir los materiales con sensibilidad y en consecuencia, ya sea evitando ciertos componentes nocivos para la salud o integrando productos no tóxicos que alivian y promueven el bienestar.

La buena arquitectura es saludable, segura y sensible. Debe protegernos de las amenazas externas y ciertamente debe causar más el bien que el mal. Pero cuando hablamos de salud, es crucial estar al día con lo que realmente significa hoy. En lugar de asociarse simplemente con las condiciones físicas, la Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo de bienestar físico, mental y social». Esto implica que el aspecto general de la salud ahora incluye la correlación entre lo social y lo psicológico, junto con los factores médicos comúnmente conocidos. Y, por supuesto, no puede haber salud humana a largo plazo si no consideramos la sostenibilidad ambiental en la ecuación.

LA AMENAZA INVISIBLE DE LOS CONTAMINANTES INTERIORES

Para sorpresa de muchos, la contaminación del aire es mucho mayor en interiores que en exteriores. Por lo tanto, es importante conocer y comprender de dónde proviene, especialmente porque es difícil de detectar. Los contaminantes de interior vienen en varios tamaños y composiciones. Pueden ser microorganismos como hongos y moho, que tienden a crecer en ambientes cálidos y húmedos, o contaminantes de tipo molecular como alérgenos que pueden provenir de insectos, roedores, mascotas, etc. Otros peligros ocultos incluyen el CO2 y los compuestos orgánicos volátiles (COV) que se originan en los materiales de construcción, muebles para el hogar o artículos de limpieza.

Todos estos contaminantes pueden ser perjudiciales para la salud física y mental, más aún si se acumulan. Cantidades significativas de moho, por ejemplo, pueden causar síntomas de alergia graves, mientras que una alta exposición al CO2 puede afectar el rendimiento y la productividad de los usuarios. El formaldehído, uno de los COV más comunes, es particularmente preocupante, ya que puede afectar los niveles de concentración y causar dolores de cabeza, náuseas, mareos, pérdida de memoria e incluso depresión. En general, la mala calidad del aire interior es la causa del 50% de todas las enfermedades respiratorias.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO PARA ESPACIOS INTERIORES SALUDABLES

Al comprender de dónde provienen, los arquitectos pueden implementar ciertas estrategias de diseño para eliminar o minimizar los contaminantes interiores, como garantizar la ventilación natural adecuada, la exposición a la luz natural y la presencia de plantas. Sin embargo, una de las formas más efectivas de mitigar la propagación de contaminantes en interiores es elegir materiales de construcción modernos, no tóxicos y sostenibles creados específicamente para una construcción y un uso seguros en el hogar, lo que promueve la salud física, mental y ambiental. Presentamos a continuación algunos ejemplos para ayudar a los arquitectos en el proceso de selección, agrupando cada material según su función: construcción, superficies de pisos, acabados de paredes y aislamiento.

CONSTRUCCIÓN

Cuando se trata de materiales de construcción convencionales, la madera ha demostrado ser extremadamente beneficiosa para el bienestar físico y mental. Los estudios sugieren que la presencia visual de elementos de madera puede reducir el estrés de manera más efectiva que las plantas, mientras que las habitaciones con alrededor del 45% de superficies de madera aumentan la percepción de comodidad, reducen la presión arterial y mejoran el rendimiento cognitivo. Sin embargo, es fundamental obtener el material de bosques gestionados de forma sostenible o utilizar madera recuperada para garantizar la salud ambiental.

De manera similar, el bambú es conocido como un material feliz; verlo puede calmar una mente estresada, disminuir la ansiedad y mejorar la concentración. También es altamente sostenible: una hierba de rápido crecimiento, el bambú no requiere fertilizantes, se autogenera y, en comparación con una masa de árboles equivalente, produce un 35 % más de oxígeno y absorbe hasta 12 toneladas de CO2 por hectárea al año. Aunque no es un recurso natural, el acero inoxidable también es una buena alternativa a la hora de crear ambientes saludables porque es infinitamente reciclable y no emite toxinas (lo que explica su uso popular en utensilios de cocina).

SUPERFICIES DE SUELO

Para un hogar más saludable, los suelos de superficie sólida tienden a ser una mejor opción que las alfombras, los suelos laminados o los suelos de vinilo. Las alfombras atrapan los contaminantes y nunca están perfectamente limpias, mientras que algunos pisos laminados pueden liberar niveles peligrosos de formaldehído. Por ello, se recomienda utilizar tarimas de madera con acabado bajo en VOC o baldosas con sellador bajo en VOC, como cerámica, gres porcelánico y vidrio, todas ellas de fácil limpieza. Si la alfombra sigue siendo la opción preferida, es posible usar alfombras de lana y rellenos de madera o fieltro que estén hechos de fibras naturales renovables, lo que las hace libres de químicos y sostenibles. Para la instalación, es importante buscar adhesivos no tóxicos o sistemas de cierre de gancho que no requieran adhesivos en absoluto.

ACABADOS DE PARED

El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) sugiere evitar los paneles de yeso hechos de yeso sintético porque se produce a partir de residuos de carbón y puede estar contaminado con mercurio, azufre y COV que podrían liberarse al aire. En su lugar, los arquitectos pueden usar alternativas recicladas y de baja huella de carbono, o incluso implementar tecnologías innovadoras como paneles de yeso que consumen COV, que capturan contaminantes y diluyen hasta el 70% de los COV que se encuentran en interiores.

La pintura para paredes es otro componente importante a considerar, ya que da vida a cualquier habitación e impacta positivamente en el estado de ánimo de los ocupantes. Sin embargo, existen muchas opciones que emiten toxinas duraderas que pueden ser peligrosas. Afortunadamente, la tecnología de las pinturas ha evolucionado y, junto con las nuevas normativas medioambientales, ha llevado al desarrollo de productos más saludables y sostenibles. Aunque nunca se puede garantizar que sean 100% no tóxicas, las pinturas de cero COV y de bajo COV son una alternativa. Pero para promover aún más la salud humana y ambiental, las pinturas naturales a base de agua casi siempre serán una opción más segura.

AISLAMIENTO

El aislamiento es una parte importante de cualquier hogar saludable, ya que regula la temperatura al restringir el flujo de aire. Durante más de un siglo, la mayoría de las casas se construyeron con aislamiento de fibra de vidrio, que según el tipo de exposición puede causar problemas respiratorios e inflamar los ojos y la piel. Por lo tanto, es ideal utilizar materiales de aislamiento ecológicos que estén certificados con VOC bajos y que no contengan retardadores de llama químicos. Algunos materiales que cumplen con estos criterios incluyen lana de oveja, algodón, corcho, celulosa e incluso raíces. Todos estos provienen de la naturaleza, son seguros de manejar y requieren cantidades minúsculas de energía para producir en comparación con la fibra de vidrio. Volviendo al principio, es cierto que la buena arquitectura es sana, segura y sensible. Pero para hacer de esta afirmación una realidad concreta, los arquitectos deben continuar desarrollando estrategias de diseño orientadas al bienestar humano y ambiental, comenzando desde lo básico: elegir los mejores materiales.

– Fuente: ArchDaily

Archivado en:eficiencia energética, Noticias, rehabilitacion edificios Etiquetado con:#aislamientotérmico, #construcción, #consumoeficiente, #eficienciaenergética, #impermeabilización, #rehabilitaciónedificios

IMPERMUNGI, S.L. - C/ Bentades nº 1, bajo 48100 Mungia (Bizkaia) · Tlf: 94 615 62 95 / Móvil: 620 10 52 58
Email: oficinatecnica@impermungi.com
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

►CERTIFICADORES PASSIVHAUS

►CERTIFICADORES PASSIVHAUS

Somos CERTIFICADORES PASSIVHAUS TRADESPERSON, proyectando y construyendo conforme a los estándares Passivhaus, ¡INFÓRMATE!

►Aplicadores SISTEMA Sto

►Aplicadores SISTEMA Sto

Somos aplicadores homologados del Sistema Sto, marca líder en aislamiento de fachadas

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbase a nuestro boletín y reciba todas nuestras novedades en su email

►Noticias IMPERMUNGI

OBRA EN CURSO – REFORMA DE LA ENVOLVENTE DE EDIFICIO SITUADO EN CALLE AURELIANO GALARZA Nº 2 4 – MUNGIA

10/05/2023 Por admin Dejar un comentario

- Dirección Facultativa: Mirak … [Leer más...]

GALERÍA TRABAJOS REALIZADOS

GALERÍA TRABAJOS REALIZADOS

Algunos de nuestros proyectos

Consulte las últimas ayudas y subvenciones disponibles

Algunos enlaces de interés:

IMPERMUNGI EMPRESA

En IMPERMUNGI S.L.U. contamos con un equipo de profesionales y colaboradores capacitados para el desarrollo de una obra, desde el inicio del proyecto hasta su finalización, manteniendo un trato cercano y unas vías de comunicación permanentemente abiertas con el cliente para solventar todas las dudas y problemas que surjan en el proceso de la rehabilitación y alcanzar la satisfacción de los objetivos propuestos.

·Aviso Legal
·Política de Cookies
·Política de Privacidad

impermungi passivhaus tradesperson

Etiquetas

#aislamientotérmico #construcción #consumoeficiente #consumoenergético #cubiertas #eficienciaenergética #impermeabilización #rehabilitaciónedificios #rehabilitaciónenergética #sostenibilidad #vivienda accesibilidad aislamiento térmico ascensor auditoría energética ayudas ayuntamiento bilbao comunidades construcción consumo casi nulo consumo eficiente consumo energético cubiertas eficiencia energética fachadas fachadas ventiladas Gobierno Vasco humedades idae impermeabilización ITE mungia Passivhaus planificación urbana promoción rehabilitación rehabilitación edificios rehabilitación energética revestimientos cerámicos SATE sostenibilidad subvenciones vivienda vizcaya

¡Síguenos en redes sociales!

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

IMPERMUNGI, S.L.U. - C/ Bentades nº 1, bajo - 48100 Mungia (Bizkaia) · Tlf: 94 615 62 95 / Móvil: 620 10 52 58

Email: oficinatecnica@impermungi.com

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Impermungi
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

lang

Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de lenguaje de un usuario y mostrarle el contenido en el idioma elegido en visitas sucesivas a la web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

_ga

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.

_gid

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima. 

_gat

Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. 

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies