
Ingenieros de la Universidad de Purdue (Estado sUnidos) han desarrollado una novedosa pintura blanca que puede mantener todas las superficies frías, concretamente, hasta los 18 grados Fahrenheit (-7.778°C) más frías que su entorno, pero sin consumir energía. Esta “súper pintura blanca” es capaz de reflejar el 95,5% de la luz solar e irradia eficientemente el calor infrarrojo.
Esta pintura súper blanca demuestra un altísimo poder reflectante y además es barata de producir. Estamos hablando de materiales con nuevas capacidades para optimizar y mejorar la envolvente de los proyectos de arquitectura.
Pintura blanca con alta reflectancia
Por lo común, el color blanco es el color más utilizado en el mundo, no solo por sus connotaciones simbólicas o estéticas. La pintura de color blanco se ha utilizado históricamente en envolventes de edificios y casas para combatir el sofocante calor de verano. Sus propiedades físicas reflectantes, garantizan una menor absorción de calor y a su vez, una mayor reflectancia lumínica.
Es también un hecho probado que pintar las calles de blanco aporta importantes beneficios a las ciudades. Y con el cada vez mayor crecimiento exponencial de las urbes y el cambio climático muy presente, es preciso cambiar de mentalidad y costumbres en todos los ámbitos. En este sentido, el sector de la construcción y la arquitectura no son ninguna excepción y no pueden quedarse atrás.
Pero… ¿Qué ocurriría si los edificios nunca se calentaran por su envolvente? ¿Qué pasaría si dispusiéramos de una pintura blanca que fuera capaz de mantener las superficies frías? ¿Y si la pintura pudiera “enfriar un edificio” lo suficiente como para no ser preciso el uso de aire acondicionado?

Los investigadores sostienen que esta pintura reemplazaría la necesidad de aire acondicionado en muchos edificios al conseguir que no varié la temperatura de la superficie pintada en la envolvente del edificio, conviertiéndola en una solución perfecta para estructuras en climas cálidos, al no absorber casi ninguna energía solar.
Con envolventes de edificios a temperaturas más bajas en verano, se podría disminuir la utilización del aire acondicionado, y en consecuencia, menos consumo energético. Sin contar, con las múltiples aplicaciones que se podrían practicar en las ciudades para disminuir de forma contundente la conocida “isla de calor”. Un problema importante que tiene repercusiones muy negativas en la salud de los ciudadanos.
“Es muy contrario a la intuición, donde una superficie bajo la luz directa del sol está más fría que la temperatura que reporta, por ejemplo, una estación meteorológica local para esa misma zona. Pero hemos demostrado…¡que es posible!”, manifestaronlos desarroladores de la Universidad de Purdue.
Para demostrar la eficacia de esta nueva pintura blanca, los investigadores de Purdue tomaron imágenes de una cámara infrarroja comparando su producto, con una pintura blanca normal en un tejado. Los resultados arrojaron resultados muy destacables.
La imagen de la cámara de infrarrojos muestra que la “pintura blanca de refrigeración” desarrollada por los investigadores (izquierda, púrpura) puede mantenerse más fría bajo la luz directa del sol, en comparación con la otra pintura estándar.

Las pinturas comerciales disponibles actualmente en el mercado reflejan sólo entre 80%-90% de la luz solar y no pueden alcanzar temperaturas inferiores a las de su entorno. La nueva pintura blanca creada por los investigadores refleja el 95,5% de la luz solar e irradia eficientemente el calor infrarrojo.
Los investigadores consideraron más de 100 combinaciones de materiales diferentes, las redujeron a 10 y probaron unas 50 formulaciones diferentes para cada material. Consiguiendo una formulación realizada con carbonato de calcio, una sustancia muy abundante en la naturaleza que se encuentra comúnmente en las rocas y en las conchas marinas.
Este compuesto, utilizado como relleno en la pintura, permitió que la formulación se comportará esencialmente igual que la pintura blanca comercial, pero con propiedades de refrigeración muy mejoradas.

El carbonato cálcico casi no absorbe los rayos ultravioletas como resultado de su estructura atómica. También tienen una alta concentración de partículas de diferentes tamaños, lo que permite dispersar un mayor rango de longitudes de onda.
Según las estimaciones de los investigadores, esta pintura sería más barata de producir que su alternativa comercial y podría ahorrar alrededor de un dólar por día desde la perspectiva de climatización, que se habría gastado en aire acondicionado, para una casa de aproximadamente 100 m2 de superficie.
Obviamente, el utilizar menos energía en los hogares nos beneficia a todos, desde nuestro bolsillo hasta menos emisiones de dióxido de carbono que son beneficios palpables para el medio ambiente.
-Fuente: OVACEN
Deja una respuesta