¿Qué son los criterios Passivhaus?
Los edificios Passivhaus consiguen reducir en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.
Este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas, como por ejemplo un buen factor de forma, que reduzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización, una orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o poner protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano, etc.
LOS CINCO PRINCIPIOS BÁSICOS PASSIVHAUS
– AISLAMIENTO TÉRMICO –
Tan lógico como básico es utilizar materiales que garanticen un alto grado de aislamiento para no permitir que las altas o bajas temperaturas penetren en la PassivHaus y poder mantener una temperatura regular que dependa más de lo que sucede en el interior que en el exterior.
Un muy buen aislamiento de la envolvente es beneficioso tanto en invierno como en verano: las paredes exteriores, la cubierta y la solera deben tener una baja transmitancia térmica.
Dependiendo del clima, se debe optimizar el espesor del aislamiento térmico en función del coste y de la mejora de la eficiencia energética. Los grosores de aislamiento de cerramientos verticales, cubierta y solera variarían en función de las distintas ciudades.
– AUSENCIA DE PUENTES TÉRMICOS –
Los puentes térmicos son los elementos o lugares donde se transmiten más la temperatura que viene de fuera. Pueden ser paredes y techos, pero también en cantos o juntas. Al utilizar materiales pensados para aislar térmicamente el habitáculo, se reducen estas zonas y por lo tanto la pérdida de calor o frío.
La transmisión de energía no sólo se da en los elementos generales como paredes o techos, sino que también se da en las esquinas, ejes, juntas, etc. Se producen pérdidas o ganancias indeseadas y las temperaturas superficiales en esas zonas suelen ser inferiores a las del resto de la envolvente, pudiendo provocar la aparición de moho.
Se puede construir sin puentes térmicos al:
- No interrumpir la capa de aislamiento
- Usar un material con la resistencia térmica mayor si se interrumpe la capa de aislamiento
- Cuidar las juntas entre elementos constructivos
– ESTANQUEIDAD –
Los flujos de aire del interior al exterior a través de grietas y huecos tienen un alto riesgo de provocar condensaciones en la construcción, produciendo también sensación de baja confortabilidad a los usuarios. Si ésta no es suficientemente impermeable, la recuperación del calor no trabajará correctamente, resultando un consumo energético mayor.
En una construcción convencional, las corrientes de aire que se pueden dar a través de ventanas, huecos o grietas provocan incomodidad en el usuario y hasta condensaciones interiores, particularmente durante los períodos más fríos del año.
En un edificio Passivhaus, la envolvente es lo más estanca posible logrando una eficiencia elevada del sistema de ventilación mecánica. Esto se logra cuidando al máximo la ejecución de las juntas durante la construcción. La hermeticidad del edificio se mide con una prueba de presión, o ensayo Blower Door, que consiste en crear una diferencia de presión entre interior y exterior a través de un ventilador colocado en la puerta principal. Para cumplir el estándar, el resultado debe ser inferior a 0.6 renovaciones de aire por hora.
– VENTILACIÓN MECÁNICA CON RECUPERACIÓN DE CALOR –
Consiste en recuperar gran parte de la energía que sale hacia fuera, cuando renovamos el aire utilizado para preacondicionar el aire fresco. Esta cantidad de energía necesaria para acondicionar los espacios no es muy grande y es suficiente para poder prescindir de un sistema convencional de calefacción/refigeración.
Las personas y los electrodomésticos generan calor, y éste es reaprovechado por el sistema de ventilación, al precalentar el aire limpio entrante antes de expulsar el aire viciado. La cantidad de energía necesaria para acondicionar los espacios es tan pequeña que la podríamos cubrir con una pequeña estufa sin necesidad de un sistema convencional de radiadores o suelo radiante, con el correspondiente ahorro económico que ello supone
– VENTANAS Y PUERTAS DE ALTAS PRESTACIONES –
Se utilizan ventanas con doble o triple vidrio. El vidrio utilizado es un bajo emisivo, para reflejar el calor al interior de la vivienda en invierno, y mantenerlo en el exterior en verano.
Los huecos son el “punto débil” de la envolvente, por lo que se debe poner mucha atención en su ubicación durante el diseño del proyecto, y en su correcta colocación durante la obra. Las carpinterías utilizadas tienen muy baja transmitancia térmica y las ventanas son de doble o triple vidrio rellenas de un gas inerte.
SOMOS CERTIFICADORES PASSIVHAUS TRADESPERSON, PROYECTANDO Y CONSTRUYENDO CONFORME A LOS ESTÁNDARES PASSIVHAUS: CONTACTA CON NOSOTROS PARA MAYOR INFORMACIÓN
SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO sobre tarifas, servicios, condiciones de contratación o cualquier otra cuestión en el teléfono 94 615 62 95, o bien rellene el siguiente formulario facilitándonos un correo electrónico y un teléfono de contacto, y nos pondremos en contacto con usted en el menor tiempo posible. ENVÍENOS SU CONSULTA.