volver a Rehabilitación Energética
►¿Para que sirven un aislamiento térmico exterior SATE o una FACHADA VENTILADA?
Se estima que los edificios son los responsables de más del 40% de la energía consumida en nuestro país, de la cual el 50% se pierde a través de los cerramientos opacos del edificio. Por este motivo, es muy importante aumentar la eficiencia energética en edificios, tanto residenciales como de servicios.
Con este objetivo, el Parlamento Español aprobó el Código Técnico de la Edificación (CTE) que incorpora el DB-HE (Documento Básico de Ahorro de Energía), dando cumplimiento a la directiva de la Unión Europea 2002/91/CE relativa a la eficiencia energética de los edificios.
En el ámbito del CTE, se aprobó el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios, que atribuye una clasificación de acuerdo con el consumo energético alcanzado. Desde el día 1 de junio de este año es obligatorio, según el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba este procedimiento (BOE nº89 de 13 de abril de 2013) la obtención de la etiqueta energética para todos aquellos inmuebles en alquiler (para periodos superiores a 4 meses al año) o en venta. Este certificado permitirá a los propietarios, compradores y arrendatarios de edificios residenciales, obtener información sobre la eficiencia energética y los consumos estimados en su uso normal, así como recibir propuestas de intervención para la mejora de dicha eficiencia con comparaciones objetivas entre diferentes propuestas del mercado, que intervienen sobre la envolvente y los sistemas de instalaciones térmicas.
Un edificio bien aislado garantiza el confort, manteniendo estable la temperatura interior independientemente de las condiciones exteriores. A fin de mantener este confort interior, la envolvente del edificio debe ser capaz de regular el flujo de calor en las diferentes estaciones del año: en invierno, es necesario limitar las pérdidas de calor producidas por el sistema de calefacción con el exterior; en verano, por el contrario, obstaculizar las ganancias energéticas provinentes del exterior, limitando así el gasto en refrigeración.
►Ventajas legislativas
España se encuentra adherida a tratados de desarrollo sostenible y a ciertas normativas de la UE que facilitan la reducción de consumo energético en las edificaciones mediante estos sistemas. Además, en la actualidad, alrededor de la mitad del parque de edificios en España no tienen o tienen un aislamiento deficiente. Por ello, la administración proyecta planes de ayuda a las rehabilitaciones para reducir los factores energéticos.
►Ventajas ecológicas y económicas
Dotar de una mayor inercia térmica a los edificios ya existentes contribuyendo a la reducción de entre un 20% a un 70% sus necesidades de uso de sistemas de aclimatación (calefacción y refrigeración) y, además, la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero supone una mayor protección del medio ambiente. Confort térmico y acústico: las fachadas SATE y VENTILADAS evitan las oscilaciones acústicas y térmicas y contribuyen a estabilizar las temperaturas interiores acumulando o absorbiendo el calor en el cerramiento de la edificación, que traspasa las fachadas devolviendo el calor en las horas más frías. Los trabajos de ejecución no perturbarán a los habitantes y tampoco reducirán la superficie de la vivienda.
►Ventajas técnicas
Además de la garantía de la durabilidad de los sistemas, se reduce la aparición de puentes térmicos, de condensaciones y perdidas de calefacción u refrigeración, así como se evitan condensaciones exteriores, superficiales, e interficiales (en el interior de los cerramientos) por la difusión del calor a través del muro porque la permeabilidad es más elevada que la de la capa aislante.
►Beneficios que aportan
Con el aislamiento térmico por el exterior SATE o VENTILADA, los edificios, ya sean rehabilitados o de nueva construcción, se revalorizan gracias a los materiales empleados y al ahorro energetico.
Las mejoras que aportan estas nuevas soluciones generan beneficios …
A LOS EDIFICIOS de nueva construcción porque…
- Evitan la formación de condensaciones además de la formación de mohos.
- Eliminan puentes térmicos de forjados y pilares, por donde se escapa aproximadamente el 20% del calor/energía.
- Garantizan la protección contra inclemencias atmosféricas.
- Reducen las tensiones térmicas y la formación de grietas.
- Se genera un aumento de la inercia térmica interior.
A LOS EDIFICIOS rehabilitados porque…
- Confiere impermeabilidad total a la fachada.
- Mejora la estabilidad de la fachada.
- No reduce la superficie útil del edificio ya que el material se añade por el exterior del mismo.
- Gracias a estas mejoras el edificio se revaloraliza.
- Mejora el bienestar interior de la vivienda.
- Gran variedad de soluciones y acabados.
A LAS PERSONAS QUE LO HABITAN porque…
- Se reduce la demanda energética,ya que el aislamiento mejora la acumulación de calor o frío con el consiguiente ahorro económico.
- En una obra de nueva construcción se gana superficie de vivienda pues el aislamiento se efectúa en la fachada.
- Aumento del valor patrimonial.
AL MEDIO AMBIENTE porque…
- Disminuye el consumo de energía.
- El sistema es desmontable, reciclable y reutilizable.
- Disminuye la emisión de GEI (Gases Efecto Invernadero).