
Mejorar de manera sustancial la calidad y sensación de confort dentro de una vivienda puede conseguirse añadiendo aislamiento térmico a las cubiertas inclinadas de teja o pizarra. El tejado o cubierta de una casa es uno de los elementos por donde más escapa el calor natural. Añadiendo una capa aislante conseguimos ahorrar calefacción en invierno y aire acondicionado en verano.
La cubierta es la zona del edificio que más se deteriora con el tiempo. Su exposición al frío, al viento y la lluvia, producen el envejecimiento prematuro del tejado. Analizaremos a continuación diferentes formas de aislar y mejorar un tejado ya construido.
Si la opción a contemplar es retejar completamente una vivienda o edificio, es conveniente aprovechar la ocasión para añadir aislamiento térmico. Los beneficios son innegables tanto a corto como a largo plazo, ya que casi inmediatamente se nota una sensación de confort en el interior del inmueble y a la larga se ahorra considerablemente en calefacción y aire acondicionado.
AISLAMIENTO TÉRMICO DE CUBIERTAS Y TEJADOS INCLINADOS
Aislando la cubierta de una vivienda o local logramos evitar la entrada del frío y de la humedad, a la par que reducimos el consumo energético del edificio al disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
El aire caliente sube y el calor se va siempre al techo. Por eso podemos deducir que:
- Si una cubierta no está aislada, el calor tiende a escapar al exterior. Y cuanto más se encienda la calefacción, más calor se disipará por el tejado.
- Realizando una mejora del aislamiento térmico de la cubierta permite que en unos cinco años se recupere la inversión gracias al ahorro en las facturas de climatización.
- El ahorro con este sistema será continuado a lo largo de años posteriores.
Aislamiento térmico en una cubierta o tejado ya construído
A priori tenemos 2 opciones para poder realizar la rehabilitación energética de una cubierta o tejado:
- Aislamiento de la cubierta por el exterior: retirando o no las tejas existentes.
- Aislamento de la cubierta desde el interior del inmueble: por debajo de la placa de hormigón, sin llegar a retirar las tejas.
¿Cómo podemos aislar una cubierta ya construida?
Una cubierta o tejado ya construido se aísla reduciendo la conocida como «transmitancia térmica», esto es, la cantidad de calor que se intercambia con el exterior. Veamos qué métodos existen para aislar el tejado, comentando sus ventajas e inconvenientes.
Aislamiento térmico de una cubierta inclinada por el exterior
Se trata de una solución muy prácica en el caso de tratarse de la cubierta de un edificio habitado frecuentemente, como una comunidad de vecinos. Si en ese edificio hay gente viviendo durante todo el año, la solución más cómoda será aplicar el aislamiento por la parte exterior del tejado. De esta manera los trabajadores y operarios no tendrían por qué que acceder al interior de las viviendas.
La ventaja de este sistema de aislamiento es que el edificio gana en inercia térmica, es decir, la estructura de hormigón caliente conserva más tiempo el calor dentro de casa y la temperatura se mantendrá estable. Y en consecuencia, también el gasto de combustible en calefacción es sensiblemente menor.
Ventajas de aislar el tejado desde fuera del edificio
- Se trata la mejor solución si tenemos grietas o fisuras por la superficie exterior del tejado.
- Conseguimos eliminar los puentes térmicos.
- La estructura de la cubierta se mantiene caliente (está protegida con el aislamiento) y el edificio gana en inercia térmica.
- La rehabilitación de la cubierta no afecta a la vida diaria dentro del inmueble, lo que conlleva en muchas menos molestias para sus habitantes.
- Este aislamiento no reduce la altura libre de la vivienda bajo cubierta.
- Se trata de una solución rápida de efectuar.
- Como el forjado inclinado (la placa de hormigón) está caliente, no se forman condensaciones en su cara interior. Esto es así porque la temperatura superficial siempre estará por encima de la temperatura de rocío del ambiente de casa, lo que evita la condensación.
Inconvenientes de aislar el tejado desde fuera del edificio
- Si estamos hablando del tejado de un bloque de viviendas es necesario el consentimiento de la comunidad de vecinos para poder acometer la obra.
- La colocación del aislamiento debe realizarlo siempre una empresa especializada en este campo, no sirven soluciones caseras o provisionales. Debemos cuidar especialmente el aislamiento de zonas conflictivas, como remates en esquinas o en torno a chimeneas.
- Debemos revisar cuidadosamente la accesibilidad del tejado: si es posible andar sobre él, si hay puntos para amarrar el arnés, etc
- Es probable que en este tipo de actuaciones haya que instalar andamios, lo que inevitablemente también repercute en el coste económico.
Uso de poliestireno expandido (eps) como aislamiento térmico por el exterior de un tejado
Para realizar el aislamiento y rehabilitación de una cubierta inclinada introduciendo poliestireno expandido bajo la teja, debemos actuar de la siguiente manera:
- levantar las tejas,
- añadir las placas de poliestireno con unos clavos de fijación
- volver a retejar de nuevo.
Este tipo de aislamiento suele realizarse cuando no podemos acceder al bajocubierta, o bien cuando ya teníamos previsto cambiar las viejas tejas antiguas por otras nuevas.
Las planchas aislantes de poliestireno suelen llevar unas acanaladuras en su cara superior para que la teja quede bien fijada y no resbale con el tiempo.
También es conveniente mantener una ventilación de la cubierta, para igualar la presión del vapor de agua dentro y fuera de casa, con el fin de prevenir condensaciones bajo las tejas, y mantener una temperatura estable en el inmueble.
Uso de espuma de poliuretano proyectado sobre las tejas
Este tipo de aislamiento, proyectando espuma de poliuretano sobre las tejas de una cubierta, no suele ser la solución más habitual. Se recurre a este método cuando tenemos filtraciones de agua en el tejado de una vivienda antigua. El resultado será una cubierta estanca y sólida.
La proyección de espuma de poliuretano es una operación rápida, sencilla y económica, no obstante para garantizar un buen resultado, debe ser siempre realizado por empresas especializadas con operarios que sepan lo que están haciendo en cada momento, de lo contrario, corremos el riesgo de realizar un aislamiento ciertamente defectuoso e ineficaz.
Se recomienda realizar este aislamiento como una reparación temporal, mientras no se pueda acometer una rehabilitación más eficiente de toda la cubierta.
Este método consiste en los siguentes pasos:
- Proyectar una capa de espuma de poliuretano de poco espesor entre 5 y 7 cm aproximados sobre las tejas antiguas, ya que es un elemento que tiene mucho agarre y su retracción puede levantar el alero,
- Aplicar posteriormente encima una capa protectora de elastómero o pintura impermeabilizante.
La espuma de poliuretano debe ser tipo clasificación CCC4, que evita las condensaciones
La necesidad de aplicar una capa o película de elastómero de poliuretano radica en que así protegemos el aislamiento de la radiación ultravioleta del sol, y logramos tener una cubierta más impermeable.
Esta película protege al poliuretano de la acción del sol y de otros ataques físicos, como picaduras de aves, impactos por granizo, etc. Evitamos de esta forma que aparezca el moho, que la vegetación parásita clave sus raíces, y que las aves puedan llegar a picotear el poliuretano.
Para evitar que este aislamiento se despegue, el soporte deberá estar limpio y seco.
Aislamiento térmico con corcho proyectado sobre las tejas
El corcho proyectado es un material flexible que destaca por sus propiedades aislantes e impermeabilizantes y antihongos. Se trata de un material ecológico aislante térmico y acústico formado por corcho triturado en polvo, al que se le añade una serie de aditivos naturales, como resinas, grasas vegetales y agua.
Características:
- Se puede aplicar sobre cubiertas de distintos materiales: teja, uralita, tela asfáltica, chapa..
- Al reducir la temperatura de la cubierta, hace que la vivienda situada bajo el tejado goce de unas mejores condiciones de confort y habitabilidad.
- Es un producto transpirable e impermeable. Cierra las fisuras por donde penetra el agua. Elimina las humedades por condensación y capilaridad.
- La capa de corcho queda adherida a la superficie. Eliminas residuos en la construcción y consigues realizar una obra rápida y limpia.
- Antes de su aplicación, el soporte deberá estar limpio y seco, con todas las zonas deterioradas reparadas y selladas.
- Evita el sobrecalentamiento de la cubierta en verano, y la aparición de condensaciones en invierno.
Es necesario asegurarse que está todo el contorno correctamente sellado en los encuentros con esquinas, chimeneas y elementos que sobresalgan de la cubierta y cuidar los remates con el faldón
Aislamiento de cubierta inclinada desde el interior
Como ya hemos apuntado anteriormente, el aislamiento de un tejado desde dentro del inmueble es la mejor solución si ese edificio no está habitado de manera permanente: chalets de verano, viviendas de fin de semana, etc
Al aislar una vivienda desde el interior, el inmueble se calienta rápidamente al encender la calefacción, porque el calor de la calefacción no se pierde en calentar la placa de hormigón del techo, solamente calentará el espacio que queda debajo.
En cambio si aislamos desde el exterior, parte del calor de la calefacción se disipará calentando la placa del techo. Aislando por fuera, la vivienda tarda un poco más en alcanzar la temperatura ideal. Por eso es la mejor solución para casas donde vives todo el año. Estoes debido a que la estructura de hormigón tiene inercia térmica; tarda mucho en calentarse y tarda mucho en enfriarse. Esto permite que una vez alcanzada la temperatura requerida dentro de casa, permanezca más tiempo estable.
Inconvenientes de aislar desde el interior
- Deberá disponerse el aislamiento poniendo especial atención a la eliminación de puentes térmicos.
- Perderermos un poco de espacio útil en la vivienda; la altura de las habitaciones se reducirá unos centímetros.
- Deberemos dejar la casa vacía durante unos días, hasta que los operarios terminen los trabajos de aislamiento.
Ventajas de aislar por el interior
- Un punto favorable de aislar una cubierta por el interior es que no necesitas que la comunidad de vecinos acuerde acometer la obra.
- También resulta más barato que aislar por el exterior, al no tener que considerar el coste de los andamios.
- No es necesario levantar las tejas, ni el material impermeabilizante.
- El resultado final suele llevar un acabado decorativo, para que resulte más estético a la vista.
- Un aislamiento térmico que incorpora placas de yeso laminado, tiene un montaje rápido y seco.
Este tipo de aislamiento por el interior también suele ser la solución más adecuada a adoptar de cara a edificios históricos o artísticos, en donde hay que mantener su apariencia exterior.
También se realiza cuando no hace falta mejorar la impermeabilización exterior, ni queremos modificar nada de la cubrición del tejado.
Aislamiento térmico bajo cubierta con lana mineral (de vidrio o de roca)
En aquellos casos donde el bajocubierta es habitable, podemos utilizar un revestimiento autoportante formado por:
- una manta de lana de vidrio
- una placa de yeso laminado
De esta manera conseguimos incrementar el aislamiento térmico y acústico de esa cubierta. Aparte, a nivel estético, podemos pintar esa superficie o aprovechar para cambiar la iluminación de la vivienda.
Sobre la barrera de vapor (lámina de aluminio, film de polietileno…)
Es posible colocar una barrera de vapor en la cara caliente del aislamiento. De esta forma impedimos el paso del vapor de agua y prevenimos las condensaciones intersticiales entre los materiales de la cubierta. La barrera de vapor cierra el paso al vapor que va del lado caliente al lado frío, causante de la condensación intersticial.
Por eso, en regiones muy frías la barrera de vapor se coloca en la cara interna del aislante,y en regiones muy calurosas la barrera de vapor se coloca en la cara externa del aislante.
¿Cuál es la composición del este aislamiento térmico bajo cubierta?
Este sistema aislante está formado por varios elementos:
- Una subestructura metálica ligera soporta las placas de yeso laminado.
- Un aislamiento térmico que descansa sobre ellas.
- Este sistema aislante se fija al techo mediante varillas roscadas o tacos metálicos.
El resultado es un eficiente conjunto aislante térmico y acústico.
Aislamiento por el interior con poliestireno extruido
El sistema de colocación es el mismo que el de lana de vidrio o lana de roca. Podemos optar por cualquiera de los dos aislantes;
- Hay quien se decanta por la lana de roca porque es más flexible. Es esponjosa, más fácil de manejar y de encajar en las esquinas.
- El poliestireno por su parte es un material rígido que hay que recortar, y luego comprobar que las juntas queden bien rematadas.
Aislamiento bajo cubierta con tabiques palomeros
Este método de aislamiento se ejecuta igual que el explicado anteriormente, solo que ahora el conjunto aislante irá bajo la placa de hormigón horizontal, o por encima. Existen cubiertas cuyos faldones están formados por ladrillos palomeros, que favorecen la ventilación bajo la cubierta. El aislamiento debe aplicarse sobre el forjado (el suelo de hormigón) entre los tabiques.
- Aunque dependerá de la zona climática en que nos encontremos, debemos contar con que necesitarás unos 6-10 cm de espesor aislante.
- Los tabiques palomeros permiten reducir el efecto del exceso de calor que se genera bajo el tejado.
- Suelen usarse los paneles aislantes de lanas minerales, porque son más cómodas de adaptar al espacio entre tabiques.
- Otra opción es aislar por debajo de la placa, con un falso techo de escayola con aislamiento.
- Aparte de la lana de roca, también se puede utilizar poliestireno o poliuretano proyectado.
A modo de conclusión…
Conviener invertir en el aislamiento del tejado de una vivienda antigua. El confort térmico del hogar mejorará muchísimo.
La vida útil de las cubiertas suele ser de 10-15 años. Por ello, si luego queremos que el tejado siga aislando como el primer día, deberemo realizar unas necesarias labores de mantenimiento.
Conviene solicitar una revisión del estado de la vivienda. Gracias a la mejora de aislamiento del hogar, cada mes ahorraremos en calefacción y climatización, y en unos 5-6 años habremos recuperado la inversión inicial de la obra.
aislais casas en Leòn?? yo neceseto presupuesto para tejado a dos aguas ,tablamento sobre vigas, visto,para aislar por interior. El tejado es con onduline mal clavado y teja romana. Las tablas están tratadas contra las plagas, eran para ser vistas, bonitas. Levantar la teja me saldría caro. Tambien me podriais dar presupuesto. Se rehabilito en el 2000, pero el tejado una chapuza total. Gracias Almudena
Buenos días Almudena,
Sintiéndolo mucho, no vamos a poder atender su petición, ya que al menos por el momento no realizamos trabajos fuera de la provincia de Vizcaya. En cualquier caso, darle las gracias por contar con nosotros y decirle que esperamos que encuentre lo que busca. ¡Muchas gracias y saludos!
Buenas tardes soy ingeniero eléctrico aunque pon edad ya no trabajo estoy retirado pero estudié lo suficiente como para darme cuenta de todo lo que me afecta económicamente que el calor del sol de Miami pase para mi ático y quiero darle fin a esa conducción térmica de la parte de arriba del techo al interior de la casa muchas gracias
Muchas gracias por su interés y contactar con nosotros. Acerca de su consulta, no podemos emitir una valoración acerca de su problema concreto, quizá tenga que ver con la reflectancia y permisividad térmica; bien sea en una cubierta plana como inclinada, cuando hablamos de reflectancia y emisividad térmica, hacemos referencia a la capacidad de los materiales de reflejar la radiación solar y emitir la que absorben. Cuando se dan estas dos propiedades, en combinación con la temperatura superficial hablamos del índice SRI (Índice de Reflectancia Solar o Solar Reflectance Index, por sus siglas en inglés).
Las zonas cálidas requieren materiales cuyo SRI sea lo más elevado posible. De este modo se evitará el sobrecalentamiento de la cubierta, y por lo tanto se evitará en gran medida la transmisión del calor al interior del edificio.
Le recomendaríamos en todo caso contactar con un profesional próximo a su zona para que pueda analizar el caso más en detalle y valorar la alternativa o solución más eficiente.
Reciba un cordial saludo,