Impermungi

  • Empresa
  • Servicios
    • Rehabilitación Energética
      • S.A.T.E.
      • Fachadas Ventiladas
      • Preguntas Frecuentes
    • Cubiertas y Tejados
    • Impermeabilizaciones
    • Ascensores
    • Rehabilitación y Conservación Integral de Edificios
  • Valor Añadido
  • Asesoramiento
  • Exposición
  • Noticias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias / VENTANAS AISLANTES LLENAS DE AGUA, ¿PODRÍAN SER EL FUTURO DEL AHORRO ENERGÉTICO EN LAS VIVIENDAS?

21/07/2020 By admin Dejar un comentario

VENTANAS AISLANTES LLENAS DE AGUA, ¿PODRÍAN SER EL FUTURO DEL AHORRO ENERGÉTICO EN LAS VIVIENDAS?

El futuro de la eficiencia energética en arquitectura podría pasar por la instalación de ventanas llenas de agua en edificios y viviendas. Es bien sabido que la climatización de los edificios tiene un coste elevado, además de resultar un enorme problema debido a las emisiones de carbono resultantes.

El impacto del sector de la construcción en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial es ingente. Si además sumamos que el mundo está experimentando la mayor ola de crecimiento urbano en la historia de la humanidad, el problema cobra dimensiones descomunales.

Necesitamos construir más para acomodar a los nuevos habitantes que están llegando a las ciudades. Todo apunta a que no llegaremos a cumplir con los objetivos del Acuerdo Climático de París, que pretende eliminar todas las emisiones de GEI del sector constructivo para el año 2040.

Sabemos que la envolvente del edificio tiene un gran impacto en el ahorro energético y, en particular, sus puntos más débiles, los huecos.

Aunque el área que ocupan puede ser pequeña en un edificio, su capacidad de aislamiento es mucho peor que la superficie de una pared normal, y, pequeños cambios y actuaciones en estos puntos concretos pueden llevar a un ahorro de energía de hasta un 25% para todo el edificio.

carpintería de agua ahorro energético
Prototipo “Casa agua” con ventanas llenas de agua. (Universidad de Loughborough)

Muchos expertos están incidiendo en que mejorar la capacidad aislante de los huecos, es decir, las carpinterías en ventanas y puertas, podría ser la solución más viable que existe para incidir de forma contundente y definitiva en el ahorro energético de una vivienda.

Es aquí donde entra en juego el prototipo de ventanas llenas de agua WFG (Water Filled Glass) amparado por la Universidad de Loughborough (UK) cuyos resultados publicados en Science Direct son prometedores.

Según el director del proyecto, Dr. Gutai (Académico de la Escuela de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil) ha encontrado un material que puede ahorrar más energía que las tecnologías que actualmente se están utilizando en el mercado – incluyendo carpinterías con doble y el triple acristalamiento, y este elemento no es otro que el agua.

Las claves de la simulación energética practicada con el prototipo ya construido:

  • El sistema WFG es capaz de usar la absorción del agua de manera efectiva para mejorar el rendimiento energético del vidrio.
  • La capa de agua reduce la carga para calentar y enfriar eficazmente, minimizando los picos diarios y estacionales.
  • El sistema WFG ahorra energía en todas las principales regiones (todas las regiones climáticas excepto la polar) con un ahorro de: 47%-72% comparado con el doble vidrio (con baja emisividad) y 34%-61% comparado con el triple vidrio.

El nuevo prototipo de ventana demuestra cómo el “vidrio lleno de agua” (Water-Filled Glass WFG) puede revolucionar el diseño y el rendimiento térmico de los edificios cuando se utiliza como parte de un sistema de calefacción o refrigeración más amplio.

El sistema WFG consiste en una lámina de agua atrapada entre un panel de vidrio formando la ventana – el agua es prácticamente invisible – con un mecanismo para mover el agua según nuestras necesidades.

Por el momento hay construidos dos mini edificios prototipos con este sistema, en Hungría y Taiwán (para poder comparar rendimientos en climas diferentes) que utilizan el mecanismo “vidrios llenos de agua” como parte de un sistema mecánico más grande.

edificio con ventanas de agua en la carpintería
“casa agua” Prototipo de edificio construido en Taiwan con sistema WFG (Universidad de Loughborough)

El sistema WFG implica la conexión de los paneles que forman las ventanas llenas de agua a un tanque de almacenamiento utilizando tuberías ocultas en las paredes, para que el fluido pueda circular.

Permite que las viviendas se puedan enfriar y calentarse por sí mismas, sin necesidad de un suministro de energía adicional durante la mayor parte del año.

Cuando hace calor, los edificios se mantienen frescos ya que el agua absorbe el calor externo e interno; el agua caliente se mueve hasta el tanque de almacenamiento, que puede estar en los cimientos o colocado en algún lugar del edificio.

carpintería llena de agua que ahorra energía
Sección ventana llena de agua sistema WFG (Universidad de Loughborough)

El calor se almacena en el tanque y, si la temperatura baja, puede ser recirculado de vuelta a las paredes para recalentar el edificio usando un sistema de monitoreo similar al de la calefacción central (Alternativamente, el calor almacenado puede utilizarse para el suministro de agua caliente).

La razón principal por la que este proceso ahorra energía es porque la absorción y el bombeo de agua requieren mucha menos energía que los sistemas de climatización convencionales (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

carpintería de agua ahorro energético
Prototipo “Casa agua” con ventanas llenas de agua. (Universidad de Loughborough)

La tecnología también tiene otros beneficios, incluyendo la acústica, menos necesidad de “sombreado” (métodos utilizados para evitar el sobrecalentamiento y el efecto invernadero), y no hay necesidad de colorear el vidrio para mejorar la eficiencia energética según horas, por lo que también tiene beneficios estéticos.

El Dr. Gutai también ha desarrollado una versión más sofisticada del sistema añadiendo una bomba de calor, que puede calentar y enfriar el agua dependiendo de la estación.

Este nuevo sistema de acristalamiento puede convertir el vidrio en una oportunidad única para el campo de la construcción sostenible. Nos muestra que pensar holísticamente sobre los edificios y sus componentes conduce a un entorno construido más eficiente y sostenible.

-Fuente: OVACEN

Archivado en:eficiencia energética, Noticias, rehabilitacion edificios Etiquetado con:aislamiento térmico, consumo casi nulo, consumo eficiente, consumo energético, eficiencia energética, puente térmico, rehabilitación energética, sostenibilidad, vivienda

IMPERMUNGI, S.L. - C/ Bentades nº 1, bajo 48100 Mungia (Bizkaia) · Tlf: 94 615 62 95 / Móvil: 620 10 52 58
Email: oficinatecnica@impermungi.com
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

►CERTIFICADORES PASSIVHAUS

►CERTIFICADORES PASSIVHAUS

Somos CERTIFICADORES PASSIVHAUS TRADESPERSON, proyectando y construyendo conforme a los estándares Passivhaus, ¡INFÓRMATE!

►Aplicadores SISTEMA Sto

►Aplicadores SISTEMA Sto

Somos aplicadores homologados del Sistema Sto, marca líder en aislamiento de fachadas

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbase a nuestro boletín y reciba todas nuestras novedades en su email

►Noticias IMPERMUNGI

Objetivo: reducción de emisiones en edificación para enfocar el camino hacia la descarbonización

18/02/2021 Por admin Dejar un comentario

España inició el año 2020 con 26 millones de … [Leer más...]

GALERÍA TRABAJOS REALIZADOS

GALERÍA TRABAJOS REALIZADOS

Algunos de nuestros proyectos

Consulte las últimas ayudas y subvenciones disponibles

Algunos enlaces de interés:

IMPERMUNGI EMPRESA

En IMPERMUNGI S.L.U. contamos con un equipo de profesionales y colaboradores capacitados para el desarrollo de una obra, desde el inicio del proyecto hasta su finalización, manteniendo un trato cercano y unas vías de comunicación permanentemente abiertas con el cliente para solventar todas las dudas y problemas que surjan en el proceso de la rehabilitación y alcanzar la satisfacción de los objetivos propuestos.

·Aviso Legal
·Política de Cookies
·Política de Privacidad

impermungi passivhaus tradesperson

Etiquetas

#rehabilitaciónedificios accesibilidad acustica aislamiento térmico ascensor auditoría energética ayudas ayuntamiento bilbao comunidades construcción consumo casi nulo consumo eficiente consumo energético CTE cubiertas EECN eficiencia energética fachadas fachadas ventiladas fundación laboral de la construcción Gobierno Vasco humedades idae impermeabilización ITE mungia pareer Passivhaus planificación urbana poliuretano promoción promotor rehabilitación rehabilitación edificios rehabilitación energética revestimientos cerámicos SATE sostenibilidad sto stotherm subvenciones tejados vivienda vizcaya

¡Síguenos en redes sociales!

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

IMPERMUNGI, S.L.U. - C/ Bentades nº 1, bajo - 48100 Mungia (Bizkaia) · Tlf: 94 615 62 95 / Móvil: 620 10 52 58

Email: oficinatecnica@impermungi.com

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Impermungi
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

lang

Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de lenguaje de un usuario y mostrarle el contenido en el idioma elegido en visitas sucesivas a la web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

_ga

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.

_gid

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima. 

_gat

Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. 

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies